Vargas
Los Roques es más que un paraíso de aguas azules y blanca arena, encierra en sus islas la historia de civilizaciones anteriores que la utilizaban como refugio, escondite de piratas, fuente de alimentos y valiosos recursos para comercializar.
Este archipiélago se encuentra ubicado en el mar Mar Caribe, a 168 Km al norte de La Guaira, el puerto de Caracas. Posee una superficie estimada en 40,61 km².
Según estudios arqueológicos se confirma la presencia de poblaciones indígenas en este territorio, con el hallazgo de vasijas, figuras antropomorfas y restos de alfarería. Las investigaciones indican que estos aborígenes eran procedentes del Lago de Valencia y visitaban frecuentemente la isla.
Se considera a Cayo Sal como el yacimiento precolombino más antiguo, en este lugar se han hallado calderos, herramientas metálicas, platos de arcilla, restos de botellas, entre otros utensilios. Sus habitantes se dedicaban a la pesca, la caza de tortugas, recolección de botutos, extracción de sal, y además se cree quemaban las piedras de coral en hornos para producir cal útil y emplearla en la construcción de edificaciones, esto también ocurría en otros cayos como por ejemplo Sebastopol, Gresky y Rancho Inglés.
Ademas es patrimonio único, por su encanto y belleza inigualable, es el área ambiental marina protegida más grande de Venezuela. Entre las islas y cayos que se destacan tenemos: el Gran Roque, Noronquí, Francisquí, Madrisquí, Carenero, Yonquí, Bequevé, Isla de Muerto, Espenquí, Felipe, Grande, Lonquí, Nordisquí, Burquí, Rabusquí, Sal, Sarquí, Crasquí y Pirata.
Falcón
Es un pequeño pueblo costero de la Península de Paraguaná (en ocasiones llamada "Península de la Amistad"). Dispone de hermosos paisajes y cuenta con restaurantes especializados en comidas del mar. Queda cerca del área comercial de Punto Fijo declarada Zona Libre, que se ha convertido en un excelente lugar de compras, con buenas tiendas a precios libres de impuestos.
La población de Las Piedras posee un puerto pesquero de cierta magnitud, y su comercio se basa principalmente en la pesca artesanal y las empresas camaroneras, lo que la convierte en una localidad de gran importancia para Paraguaná.
Desde el punto de vista turístico, Las Piedras es una zona muy atractiva, ya que además de sus hermosos paisajes, cuenta con restaurantes especializados en comidas del mar, especialmente mariscos, todos productos del día, gracias a su condición de pueblo pesquero.
Sin embargo, a pesar de sus tantos atractivos, hermosos paisajes, excelentes comidas, su ubicación estratégica en la Península de Paraguaná y su cercanía con la ciudad de Punto Fijo, este pueblo aún no ha desarrollado ni siquiera una pequeña fracción de todo su potencial.
Anzoátegui
La ciudad fue fundada en 1638 como Nueva Barcelona del Cerro Santo por el conquistador español de origen catalán Joan Orpí. En 1671 fue refundada por el gobernador Sancho Fernández de Angulo a dos kilómetros al sur del emplazamiento original.
Nueva Barcelona del Cerro Santo, conocida como Barcelona, es una ciudad ubicada en el noreste de Venezuela capital del Municipio Simón Bolívar y a su vez del estado Estado Anzoátegui.
La ciudad se encuentra en una llanura costera situada al nororiente venezolano, rodeada de montañas que forman parte de la cordillera oriental de Venezuela, es notable la presencia de varias elevaciones no mayores a 60 msnm como el Cerro Venezuela y el Cerro Tumba de Bello. Posee extensas playas, principalmente en los sectores denominados Maurica y Caicara. La primera está totalmente contaminada y la segunda fue reinaugurada en 2015
Su principal rasgo hidrográfico es el río Neverí, que atraviesa a la ciudad. En 1970 el Neverí se desbordó, llevándose a su paso edificaciones, casas y vidas humanas. En 1972, el gobernador Francisco Arreaza Arreaza hizo construir un canal de alivio, con lo que se evitó desde entonces este tipo de inconvenientes para la ciudad.
Nueva Esparta
Es un destino ineludible para el disfrute, el relax y la diversión. Sus paisajes inigualables, su interesante folklore, el agradable clima tropical, su gente cálida y trabajadora, y una costa de 168 kilómetros con playas de ensueño la han llevado a ganarse el título de La Perla del Caribe. Por si fuera poco, posee una industria hotelera de primer orden, así como un Puerto Libre que la convierte en el lugar ideal para hacer compras.
Es el centro urbano más grande e importante de la isla de Margarita. Su rápido crecimiento hizo necesario trasladar el aeropuerto al sur de la isla: hoy Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño. Al convertirse Porlamar en puerto libre, perdió su carácter de villa pesquera para convertirse en el centro de la vida comercial de Margarita. El puerto tomó auge tanto por lo que se refiere a la navegación internacional como a la de cabotaje.
Se encuentra ubicada en el litoral sureste de la Isla de Margarita. Su puerto es la amplia bahía de Guaraguao, protegida de los vientos del noreste por el cabo El Morro. Atraviesa la localidad el río El Valle, de escasas aguas durante gran parte del año. Se halla a 7 km de La Asunción y a 9 km de Pampatar. Se comunica por ferry, con Cumaná y Puerto La Cruz desde Punta de Piedras. También se accede por vía marítima en embarcaciones menores ("tapaítos") desde Chacopata. La parte oriental de la Isla de Margarita está formada por un macizo montañoso que se extiende más o menos en dirección norte-sur, desde el norte de Porlamar hasta Cabo Negro;
Porlamar posee un clima semiárido, con microclimas que van del árido muy cálido al semiárido cálido-moderado. En Porlamar la pluviosidad es solo de 399 mm. anuales con una temperatura media de 27°. En Margarita, si se considera que en los sitios litorales y playeros, como Porlamar, hay solo 66 días de lluvia apreciable al año, se dan las condiciones óptimas para diversos tipos de turismo. La temperatura media es de 27 °C con extremas de 37 y 18,5 °C. Las precipitaciones medias anuales son de 512 mm
Sucre
Cumaná está ubicada en la costa del estado Sucre, con vista hacia el Mar Caribe. Los accesos terrestres más significativos son los siguientes: Desde el estado Anzoátegui, la ciudad puede ser accedida a través de la Troncal 09; desde el estado Monagas por el municipio Montes, se puede acceder desde la Local 01. Hacia el oeste, Cumaná está conectada con las ciudades de Puerto La Cruz, Barcelona y Lecherías. A través de esta ruta se puede llegar a Caracas, y viceversa. Hacia el este, La ciudad se comunica con el resto del estado Sucre, así como con el estado Monagas y su capital, Maturín. Hacia el este también se encuentra el acceso terrestre a las penínsulas de Araya y Paria, así como hacia los poblados de Río Caribe, Carúpano, El Pilar y Casanay; cuenta con tres terminales terrestres dos extra-urbanos ubicados en la av. las palomas y en la Autopista Antonio José de Sucre y uno urbano en el centro de la ciudad.
La zona metropolitana de Cumaná es sede de importantes industrias que incluyen los sectores de la construcción así como el de alimentos, golosinas y tabaco, y centros industriales automotrices, como Toyota; cuenta con sedes de PDVSA, industrias como Polar y Coca Cola, y es destino de una importante afluencia turística por contar con hoteles de alta categoría y centros comerciales, además de playas y ríos.
En Cumaná se encuentra el Mercado Municipal de Sucre, el mercado de minoristas más grande del país y el más importante de la zona oriental del país. Aunque no forma parte del sector histórico de la ciudad, el Mercado Municipal es uno de los sitios que los turistas no deben pasar por alto. El mercado funciona todos los días del año, y en él se pueden conseguir una gran variedad de productos y coleccionables, incluyendo artesanía local. También posee locales de comida, en los cuales se puede ubicar desde platillos locales hasta internacionales. Ubicación: Avenida El Islote con Calle Blanco Fombona, Barrio El Islote.
Cumaná cuenta con un gran litoral oeste de más de 7 kilómetros donde se encuentran varias de las mejores playas del oriente del país, la más importante es la playa de San Luis y también se destacan las playas de Los Uveros, Los Bordones y en el litoral este las playas de El Monumento y el Peñón, sin olvidar la gran galería de playas a lo largo del resto de toda su costa.
Amazonas
Es una ciudad venezolana, capital del estado Amazonas, siendo la más grande localidad del estado, fue fundada el 9 de diciembre de 1924, por el ingeniero-geólogo Santiago Aguerreverre. Tiene una población, según el censo de 2011 de 125 840 habs. Está ubicada a la orilla derecha del río Orinoco frente al poblado Casuarito de Colombia, al norte del estado en el municipio Atures.
Sus pobladores son mayoritariamente mestizos, fruto de la mezcla entre indígenas y europeos, principalmente españoles. Algunas etnias indígenas que viven en comunidades circundantes a la capital son: los yanomami, baré, wotuja, jiwi, y los yekuanas.
Puerto Ayacucho se empezó a edificar en 1924 por iniciativa del régimen de Juan Vicente Gómez, puesto en alerta sobre las riquezas estratégicas de la región, y fue fundada oficialmente el 9 de diciembre de 1928, en conmemoración de la Batalla de Ayacucho, por el ingeniero y Geólogo Santiago Aguerrevere. Con ello sustituyó a San Fernando de Atabapo, que había sido centro administrativo de este antiguo distrito, luego provincia, más tarde territorio federal y finalmente estado. Emplazada sobre una enorme roca de granito negro, frente a la ribera colombiana, la ciudad es hoy el más importante poblado de Amazonas y un puerto fluvial que aglutina la actividad económica del área.
La ciudad cuenta con un aeropuerto de carácter nacional, el Aeropuerto Cacique Aramare, ubicado al sur de la ciudad. En la actualidad presta servicios comerciales a través de la aerolínea nacional Conviasa, la cual cuenta con 1 vuelo diario desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar (Maiquetía). Desde el Aeropuerto Cacique Aramare parten vuelos locales a otros centro poblados del Estado, tales como San Juan de Manapiare, Maroa, San Fernando de Atabapo, San Carlos de Río Negro y La Esmeralda.
Bolivar
Puerto Ordaz es un sector de la Ciudad Guayana en el municipio Caroní del estado Bolívar, ubicada al sureste Venezuela. Su población estimada en 2021 era de 706.736 habitantes.
Fundada simultáneamente con Ciudad Piar, su "ciudad gemela", en 1952 como puerto de exportación minera a orillas del río Caroní, en el punto donde este desemboca al río Orinoco.
Puerto Ordaz es sede de empresas mineras, siderúrgicas e hidroeléctricas. Su aeropuerto sirve de enlace entre los pequeños aeropuertos en las zonas selváticas del Estado Bolívar y el resto del país. Junto con los sectores de Matanzas (Zona Industrial y Residencial), Unare, Alta Vista y la localidad de San Félix, forman una aglomeración urbana que desde el 2 de julio de 1961 recibe oficialmente el nombre de Ciudad Guayana.
En cuanto al turismo podemos decir que se encuentran los parques de La Llovizna y el de Cachamay, con sus caídas naturales de agua del bajo Caroní. Otros atractivos locales son el Ecomuseo del Caroní, las represas Macagua I y II, caso probablemente único de una represa de derivación de un salto natural dentro de una ciudad. La fractura del relieve de este salto presenta dos cascadas de agua: el salto de Cachamay junto a la propia ciudad de Puerto Ordaz, con una anchura impresionante de unos 800 m aunque de poca altura y el de La Llovizna, con varios saltos de mayor altura y de gran caudal, aunque algo más cortos. En esta última zona, ubicada en la margen derecha del Caroní (cerca de la antigua Misión del Caroní, fundada por los capuchinos catalanes) se construyó la central hidroeléctrica Macagua I, desviando parte del caudal del río y aprovechando el desnivel natural del relieve. Dicha represa fue ampliada considerablemente con un embalse mayor y de mayor altura, que dio origen a una central hidroeléctrica de mayor tamaño, Macagua II, junto a la que ya existía. También está la piedra de mineral de hierro de la fundación de la ciudad, ubicada en la Plaza Centro Cívico de Puerto Ordaz.
Distrito Capital
Caracas, es la capital y la ciudad más poblada de Venezuela. Desde el siglo XIX es considerada el centro del poder político y económico de Venezuela. Se encuentra ubicada en la zona centro-norte costera del país, a 12 km de la costa del mar Caribe y se sitúa dentro de un valle montañoso.6 Aunque se sitúa próxima a la costa, la ciudad se ubica a casi 900 metros de altitud, separada del Litoral central de Vargas, por la Cordillera de la Costa y que, a su paso por el núcleo urbano, se constituye como el Parque nacional El Ávila. La autopista Caracas-La Guaira, sirve como principal vía de comunicación entre la ciudad y el estado costero de La Guaira, así como al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía y al puerto de La Guaira, el segundo puerto del país.
La ciudad también es conocida por ser un hito de la arquitectura moderna a nivel mundial durante el Siglo XX, entre las obras de renombre destacan: la Villa Planchart de Gio Ponti, las Nubes flotantes del Aula Magna de Alexander Calder, la Casa González Gorrondona de Richard Neutra, el Centro Banaven de Philip Johnson, el Club Táchira de Fruto Vivas, la Villa Monzeglio de Antonio Montini, el Viaducto Nueva República de Riccardo Morandi, el Hotel Ávila de Wallace Harrison, el Hipódromo La Rinconada de Roberto Burle Marx, el Poliedro de Caracas de Jimmy Alcock, la Antigua Embajada de los EE.UU de Donald Hatch & Harry Bertoia y los proyectos inconclusos como el Museo de Arte Moderno de Oscar Niemeyer o la Capilla de los Delgado Chalbaud de Le Corbusier.
El clima de Caracas es tropical de sabana (Aw) varía la temperatura con precipitaciones que varían entre los 900 y 1300 mm anuales, en la propia ciudad, y hasta los 2000 mm en algunas partes de la cordillera; la temperatura media anual es de 18°C .En los meses de diciembre, enero y febrero, marzo se disfruta de un clima benigno debido a la baja humedad y dias parcialmente soleados, que el resto de los meses ya que permanece parcialmente nublado y son los meses lluviosos, tambien aparecen abundantes nieblas siempre al caer la tarde en zonas altas de la ciudad, zonas como el Junquito, brisas de propatria, entre otras, El clima en la ciudad es diferente por sectores (Tacagua vieja, ciudad caribia, ojo de agua, son los sectores con clima mas calido por su baja altitud. En caso de alteraciones climáticas, las temperaturas llegan a bajar hasta los 11 °C en su parte baja y 5°C en su parte alta.
La red hidrográfica de la ciudad de Caracas está conformada por la cuenca del río Guaire la cual es una subcuenca del río Tuy.6162 Dicha cuenca atraviesa el valle donde se localiza la ciudad de Oeste a Este (Las Adjuntas – Petare). Comprende unos 655 Kilómetros cuadrados, unos 45 km. de largo y unos 15 km. de ancho, presenta forma rectangular. La cuenca está formada por el Valle de Caracas, el cual es relativamente alto, estrecho y largo, rodeado por la alta y empinada Cordillera de la Costa, la cual corre paralela al Litoral.
Ciudad Bolivar
Es un parque nacional ubicado en el estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.
Se extiende sobre 30 000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el quinceavo parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65% del parque está ocupado por mesetas rocosas, llamadas tepuyes. Estos constituyen un medio biológico único, presentando también un gran interés geológico. Sus acantilados escarpados y sus caídas de agua (incluyendo el Salto Ángel, que es la caída de agua más elevada del mundo, a 1283 m). 1 Es el tercer parque nacional más grande de Venezuela, después del parque nacional El Caura, creado en 2017 y el parque nacional Parima-Tapirapeco.
El parque incluye la totalidad de la cuenca de la margen derecha del río Caroní, y dos de los saltos de agua más altos del mundo, el salto Ángel y el Kukenán y gran cantidad de cataratas de menor altura.
La única forma de relieve son los tepuyes, que son mesetas con características inigualables, entre las que destacan sus paredes verticales y sus cimas prácticamente planas, aunque hay varios tepuyes que no cumplen estas reglas. Geológicamente constituyen restos de una cobertura sedimentaria formada por arenisca muy antigua que se superpone a una base de rocas ígneas (granito, principalmente) que es aún más antigua (casi 3 000 millones de años).
Mérida
Sobre la ciudad de El Vigía hasta ahora no se tiene una información exacta de cuándo se fundó, aunque se acepta pragmáticamente la fundación de la misma el año de 1892 cuando finaliza la construcción del ferrocarril Santa Bárbara-El Vigía, que se construyó con el fin de llevar los productos agrícolas, principalmente café y cacao, desde los Andes hasta el Lago de Maracaibo y de allí a la ciudad de Maracaibo para ser exportados. En torno a esta estación y a la sombra de un árbol de tamarindo se desarrolló una pequeña aldea que se conoció a partir de entonces como El Vigía.
La temperatura promedio anual de 27 °C. con mínimas de 17 °C y máximas de 37 °C. La sensación térmica se ve moderada por las lluvias que pueden alcanzar 2000mm al año, aunque el promedio es de 1300mm.
La meseta donde está ubicada la ciudad domina la llanura aluvial el Sur del Lago de Maracaibo y fue originalmente un bosque tropical húmedo. El margen opuesto del río al Este lo ocupa el sector conocido como La Blanca, parte integral del área metropolitana de la ciudad, esta se encuentra igualmente sobre una meseta, separadas ambas por el puente sobre el río Chama.
El clima de El Vigía es tropical, cálido todo el año. Las lluvias no son muy abundantes, sin embargo, hay una estación seca de enero a marzo, y una estación lluviosa de abril a diciembre, dentro de la cual los dos períodos mayo-junio y octubre-noviembre se destacan como más lluviosos, mientras que de junio a septiembre las lluvias disminuyen un poco.
Carabobo
Valencia, oficialmente Nueva Valencia del Rey, es considerada como la Capital Industrial de Venezuela, así como también la tercera ciudad con los índices de atracción de inversiones más altos del país.
Fue capital de Venezuela en tres ocasiones: En 1812 cuando los poderes públicos del Gobierno provisional se trasladaron allí durante la Guerra de Independencia de Venezuela, y provisionalmente tanto en 1830 con la disolución de la Gran Colombia como en 1858, cuando triunfó la Revolución de Marzo.
En cuanto al clima se puede decir que debido a su ubicación en una zona intertropical, sus temperaturas son cálidas, atenuadas por su variada altitud, teniendo una media anual de 24 °C. Su máximo promedio de 34°C, su mínima es de 18°C y tiene una temperatura de 23°C en la sombra. Los períodos de lluvia y sequía cumplen las funciones de las estaciones de invierno y verano a nivel local, ocurriendo la primera entre los meses desde mayo a noviembre y teniendo pocas precipitaciones el resto del año.
La Ciudad de Valencia, Capital del Estado Carabobo, ofrece excelentes sitios turísticos, parques y lugares históricos a lo largo de toda su geografía. Se le conoce como la ciudad industrial de Venezuela. Lugares Históricos como: Museo de Arte e Historia Casa de los Celis, Museo Casa Páez, El Palacio de Los Iturriza, Teatro Municipal de Valencia, entre otros; y demás sitis de interés como lo son, Museo del Béisbol, Parque Fernando Peñalver, Parque Negra Hipólita, Parque Municipal Casupo, Playas e Islas en Puerto Cabello, entre muchos sitios de interés para todos los gustos.
Táchira
La Fría es una ciudad venezolana capital del municipio García de Hevia, en el estado Táchira. Se encuentra entre las rutas "Colonial" y de "Los Bosques". Esta población fue fundada en el año 1853 cuando por razones económicas la entidad estableció este pequeño pueblo como punto de contacto entre el ferrocarril y los centros comerciales del Táchira.
La Fría se caracteriza al igual que los otros ciudades de Táchira por tener un clima tropical lluvioso de selva. Posee una vegetación de bosques húmedos tropicales con una amplia hidrografía, integrada por los ríos Grita, Orope y Carira.
Predomina el clima tropical lluvioso de selva. Es uno de los pueblos más calurosos del Estado Táchira con temperaturas oscilantes entre los 21°C y los 35°C.
Durante el recorrido hacia La Fría, podrás ir disfrutando de la fauna local y de las haciendas, que se encuentran al margen de la carretera Panamericana. Así que si quieres descansar un poco de la ciudad y relajarte mientras entras en contacto con la naturaleza, éste es el sitio ideal para ir. Entre los sitios que puedes visitar está la Plaza Bolívar y la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, los cuales son muy concurridos, y muy cerca se encuentra también el Parque El Samán, cuyo nombre se debe a un samán de gran tamaño que está ahí desde hace muchos años etc.
Zulia
Maracaibo es la ciudad capital del estado Zulia, ubicada en el noroeste de Venezuela. Fue fundada en 1529 como Nueva Núremberg. Es el centro económico más importante del occidente venezolano, debido a la industria petrolera que se desarrolla en las riberas del Lago de Maracaibo, específicamente en su sector noroccidental. Históricamente conocida como La Primera Ciudad de Venezuela, por su pujanza y desarrollo económico; también por ser la primera ciudad del país en ser protagonista de utilizar varios tipos de servicios públicos como la luz eléctrica y por encontrarse ubicada geográficamente colindante con las orillas del Lago de Maracaibo, lugar en dónde se originó el nombre del país (Venezuela).
Maracaibo se encuentra ubicada en la denominada planicie de Maracaibo, de territorio llano y plano con formación aluvial. Tiene baja fertilidad, bosque muy seco y tropical. Presenta buen drenaje de los suelos, caños y cañadas. La ciudad domina la entrada al lago de Maracaibo, el cual se halla unido al golfo de Venezuela a través del canal de navegación más grande de Sudamérica.
El clima de Maracaibo se puede considerar de transición entre el Semiardio cálido (BSh) y Clima tropical de sabana (Aw), tendiendo más al primero; siendo esta una de las ciudades de Venezuela donde se registran las mayores temperaturas
Esta bella ciudad se encuentra ubicada a orillas del Lago de Maracaibo, es considerada como la segunda ciudad más grande de Venezuela. Esta región es famosa por sus museos históricos y bellas galerías. Cuenta con numerosas atracciones como, la Plaza de la Virgen de Chiquinquirá y todos los Santos, el Centro de Arte Lía Bermúdez y el Teatro de Bellas Artes, estos son solo algunos de los diversos lugares que vale la pena visitar. Además puedes encontrar diversos centros comerciales y tiendas donde consigues comprar artículos tradicionales principalmente los elaborados por la Tribu Guajira. El centro Sambil, Centro Logo Mall, Doral Center Mall y la Galerias Mall, son varios de los centros comerciales más populares de la ciudad. La ciudad igualmente brinda una extraordinaria vida nocturna. Existen algunos cafés y clubes nocturnos en las primordiales calles de Maracaibo.
Monagas
Maturín es una ciudad venezolana de la región nororiental, capital del estado Monagas y del municipio homónimo. Es la novena urbe más poblada del país con 647.459 hab, superada en su orden por Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Maracay, Ciudad Guayana, Barcelona y San Cristóbal.
Está situada a 122 m s. n. m., junto al río Guarapiche, a 416 km de Caracas en línea recta. Maturín, fundada el 7 de diciembre de 1760 por el fraile capuchino Lucas de Zaragoza, ha cobrado auge en los últimos años como consecuencia de la actividad petrolera en sus cercanías. La ciudad es el principal centro político, administrativo, financiero, comercial y de servicios del estado Monagas.
La vegetación es de bosque seco tropical, con temperaturas entre 27ºc y 28ºc y una precipitación promedio al año de 1.298 mm.
El clima de Maturín es tropical, con una estación seca de febrero a abril y una estación lluviosa de mayo a enero. El período más lluvioso va de junio a agosto. De noviembre a abril soplan los vientos alisios del noreste, pero como estamos bastante cerca del mar, en la primera parte, de noviembre a enero, las lluvias siguen siendo bastante frecuentes, incluso si disminuyen gradualmente, mientras que en otras zonas de Venezuela ya es la temporada seca. La ciudad está ubicada en el noreste de Venezuela, en el estado Monagas, a 9 grados de latitud norte. Al norte se encuentra el Parque Nacional Cueva del Guacharo, en gran parte ocupado por el bosque, donde la altitud alcanza los 1.335 metros. La ciudad está al límite de la trayectoria de los huracanes, que en ocasiones pueden afectar la costa norte de Venezuela, aunque más raramente que en la parte central y septentrional del Caribe. Sin embargo, no se puede descartar que un huracán o tormenta tropical pueda traer lluvias abundantes aquí también. La temporada de huracanes va de junio a noviembre, aunque es más probable que ocurran de agosto a octubre.
Tachira
Santo Domingo es un pueblo localizado en el estado Táchira de la República Bolivariana de Venezuela. En esta locación se ubica el Aeropuerto Mayor Buenaventura Vivas, que sirve a la ciudad de San Cristóbal.
La vía que va de Mucubají a Santo Domingo es uno de los caminos más bellos de país. Abundan las laderas con frailejones y las vistas hermosas. También se encuentra uno de los hoteles más bellos y todo un clásico, el Hotel Los Frailes, un antiguo monasterio convertido en hotel.
En Santo Domingo el clima es tropical, caluroso durante todo el año, con una temporada bochornosa y lluviosa de mayo a octubre, y otra relativamente más fresca y seca de noviembre a abril
Lara
Barquisimeto es una ciudad venezolana, capital del Estado Lara, ubicada en la Región Centroccidental en Venezuela. Barquisimeto se hizo conocida a nivel nacional e internacional como la ciudad musical de Venezuela.
Se sitúa en la terraza del mismo nombre, sobre las riberas del río Turbio. Barquisimeto tiene una situación geográfica en el centroccidente de Venezuela (a 353 kilómetros (219 mi) de Caracas, la capital del país), los cuales se recorren en un tiempo entre 4 y 5 horas en automóvil,51 siendo punto de convergencia, de muchas de las principales vías terrestres y ferroviarias (Instituto de Ferrocarriles del Estado IFE Eje Ferroviario Simón Bolívar); se caracteriza Barquisimeto además por su orden y apropiada señalización, gracias a la ubicación de la ciudad con un relieve casi totalmente plano, lo que facilitó la distribución del casco urbano en cuadrícula y con las calles numeradas en orden correlativo ascendente, factores que ayudan al ciudadano y al foráneo a ubicar direcciones con facilidad. Su clima es agradable en los meses de diciembre a marzo.
En Barquisiemto el clima es semiárido cálido (clasificación climática de Köppen: BSh) aunque está atenuado debido a su altitud a unos 650 metros sobre el mar, lo que hace de su clima agradable a lo que debería ser normalmente. En Barquisimeto, los veranos son cortos, muy caliente, bochornosos, secos y nublados y los inviernos son cortos, caliente, opresivos, mojados y mayormente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 20 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de 19 °C o sube a más de 34 °C.5354Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido.
México
Cancún es una ciudad planificada mexicana ubicada en el estado de Quintana Roo, siendo cabecera del municipio de Benito Juárez, se ubica en el oriente de México, a más de 1.600km de la Ciudad de México.
Cancún se encuentra dividido en cinco zonas, Isla Cancún es la primera y más importante Zona Hotelera, donde se concentra la mayor parte de las playas y actividades turísticas, la Zona Urbana donde habita el grueso de la población, Puerto Juárez es la tercera zona, encontramos dos muelles principales para embarcarse y cruzar a Isla Mujeres, ubicada a tan solo 7 km frente al puerto, Franja Ejidal es una zona de asentamientos distribuidos de forma irregular en la parte norte de la ciudad, en los límites municipales de Isla Mujeres y Alfredo V. Bonfil
Cancún está situado en la costa oriental del continente, por lo que recibe la influencia de corrientes marinas calientes, principalmente la corriente del golfo de México, que propicia un clima cálido y lluvioso. El clima predominante del municipio Benito Juárez se incluye dentro del grupo A, del tipo Aw, que es cálido subhúmedo, con lluvias todo el año, aunque más abundantes en verano.
El sector turístico es la principal fuente de ingresos a la ciudad y al municipio, lo que convierte en motor de la economía de Benito Juárez.
Cuba
La Habana es la capital de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Como capital de Cuba, la ciudad es la sede oficial de los órganos superiores del Estado y el Gobierno cubano, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional.
Además, reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras radicadas en Cuba.
La Habana, como la mayor parte de Cuba posee un clima tropical que es templado debido a la posición de la isla dentro del cinturón de los vientos alisios y por las cálidas corrientes marinas. Bajo la clasificación climática de Köppen La Habana tiene un clima de sabana tropical que limita estrechamente con un clima tropical monzónico.
Antes del triunfo de la revolución en 1959 –y especialmente entre 1915 y 1930– el turismo era una de las principales fuentes de divisas de Cuba (superada solo por el azúcar y el tabaco). La Habana era el destino más popular del Caribe, especialmente para los estadounidenses, quienes buscaban evadir las restricciones impuestas por la "ley seca" en ese momento.
Perú
Lima es la capital y una megalópolis de la República del Perú. Se encuentra situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, conformando una extensa y poblada área urbana conocida como Lima Metropolitana de 70 km norte a sur, desde el distrito de Ancón hasta el distrito de Pucusana, y 44 km este a oeste, desde el distrito de La Punta hasta Chosica (distrito de Lurigancho-Chosica), flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Según proyecciones del INEI al año 2020, la ciudad de Lima cuenta con más de 11 millones de habitantes, mientras que Lima Metropolitana bordea los 11 millones de habitantes (el 32% de la población peruana), cifras que la convierten en la ciudad más poblada del país.
Lima se encuentra en el desierto costero del Perú, en la falda de la vertiente occidental de los andes centrales del Perú. Aunque fue inicialmente fundada sobre el valle del río Rímac, hoy se extiende sobre extensas zonas desérticas e incluso sobre otros valles como el de los ríos Chillón y Lurín.
El clima de la ciudad resulta especialmente particular, dada su situación. Combina una ausencia casi total de precipitaciones con un altísimo nivel de humedad atmosférica y persistente cobertura nubosa.
Como el principal punto de entrada al país, Lima ha desarrollado una importante industria del turismo, entre las que resaltan su centro histórico, sus centros arqueológicos, su vida nocturna, los museos, las galerías de arte, las festividades y las tradiciones populares.
España
Madrid es un municipio y una ciudad de España. La localidad, con categoría histórica de villa, es la capital del Estado y de la Comunidad de Madrid. En su término municipal, el más poblado de España, viven 3 305 408 personas empadronadas, según el INE de 2021, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de la Unión Europea. Su área metropolitana, con 6 779 888 habitantes, sería la segunda más poblada de la Unión Europea.
La ciudad de Madrid se encuentra en la zona central de la península ibérica, a pocos kilómetros al norte del cerro de los Ángeles, centro geográfico de la Península.
De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, el clima de Madrid en el periodo 1981-2010 se puede considerar de transición entre el clima mediterráneo típico (Csa) y el clima semiárido frío (BSk), tendiendo más al primero.
Madrid, en la primera mitad de 2019, fue la ciudad de España más visitada con 10,4 millones de turistas, superando a ciudades como Barcelona, Palma de Mallorca o Sevilla. Es además sede de la Organización Mundial del Turismo y de la Feria Internacional del Turismo (FITUR).
Rusia
Moscú es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia. La ciudad es un importante centro político, económico, cultural y científico de Rusia y del continente.
Moscú se encuentra a las orillas del río Moskvá, que fluye por poco más de 500 kilómetros a través de la llanura europea oriental en el centro de Rusia. Cuarenta y nueve puentes atraviesan el río y sus canales dentro de los límites de la ciudad. La altitud de Moscú, en el Centro de Exposiciones de Rusia (VDNJ), donde se encuentra la principal estación meteorológica de la ciudad, es de 156 metros.
Moscú posee un clima continental húmedo (Dfb) con rigurosos y largos inviernos, y suaves y breves veranos. Los días nubosos y cubiertos son frecuentes a lo largo del año, por lo que en invierno las horas medias de insolación pocas veces superan 15 minutos diarios. La nieve puede permanecer en las calles de la ciudad medio año perfectamente, desde finales de octubre hasta principios de abril.
Entre los lugares más famosos de Moscú se encuentran el Kremlin, la fortaleza de los zares, en él se encuentran varios palacios como el Gran Palacio del Kremlin o el Palacio de las Facetas; además de varios templos como la Catedral de la Dormición, la Catedral de la Anunciación o el Campanario de Iván el Grande de Iván III de Rusia, también conocido como Iván el Grande. Rodeando a todos los edificios están la Muralla, que incluye las torres del Kremlin. Desde 1990 el Kremlin fue incluido, junto con el conjunto de la Plaza Roja, en la lista de Patrimonio de la Humanidad de Unesco.
México
Santa Lucia es una población del municipio de Zumpango, en el estado de México. En Santa Lucía se encuentran:
De acuerdo con el censo de población y vivienda de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total es de 3639 habitantes, de los que 1816 son hombres y 1823 son mujeres.
Irán
Teherán es la capital de la República Islámica de Irán. Está situada en el norte del país, en una meseta al pie de los montes Alborz (también llamados Elbourz). Debido a su población (8 429 807 habitantes según una estimación de 2010) e importancia constituye una de las urbes más importantes del llamado mundo islámico.
Hacia 1788, la ciudad contaba con apenas 15 000 habitantes. Desde entonces la población de la ciudad ha crecido aceleradamente. Para el año 1900 había 200 mil habitantes, para 1950 ya había alrededor de 1 millón de habitantes, y para el año 2000 eran ya 7 millones. Este crecimiento acelerado de la población se debe principalmente al desarrollo administrativo de la ciudad, la industria y la inmigración proveniente de otros lugares del país.
La situación de Teherán, entre montañas y una cuenca desértica, tiene una gran influencia sobre el clima de la ciudad. El clima de las montañas es más bien fresco y semihúmedo, mientras que las zonas meridionales de la ciudad, casi en contacto directo con el desierto del Dasht-e Kavir son cálidas y secas.
Alrededor del 30% de la fuerza del sector público de Irán y el 45% de las mayores firmas industriales están instaladas en Teherán y al menos la mitad de esos trabajadores trabajan para el Gobierno Iraní. La mayoría de los trabajadores restantes son empleados en fábricas, propietarios de tiendas y transportistas.
Bolivia
Viru Viru es el aeropuerto más grande e importante de Bolivia. Se ubica al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el municipio de Warnes. Fue inaugurado oficialmente en 1983 y sirve como conexión de varios vuelos hacia y desde Bolivia. Es un aeropuerto de categoría 4E, según la OACI.
El aeropuerto se llama incorrectamente Viru Viru, cuyo nombre se cree que proviene del vocablo guaraní que significa pampa o llanura, la cual se había establecido en toda la zona geográfica del lugar donde fue construido el aeropuerto.
Las Granadinas
San Vicente y las Granadinas es un país insular en América, situado al norte de Venezuela y de la isla de Granada, en la cadena de las Antillas Menores del mar Caribe. Su territorio de 389 km² comprende la isla principal de San Vicente y las dos terceras partes del norte del archipiélago de las Granadinas.
Las islas que conforman San Vicente y las Granadinas nacen en el mar Caribe y forman parte de las Islas de Sotavento. Se ubican al oeste de Barbados, al sur de Santa Lucía y al norte de Granada.
La economía sanvicentina es muy modesta y su principal fuente de ingresos es la exportación de plátanos y algunos productos agrícolas.
Aunque el turismo ha venido creciendo en los últimos años, el gobierno no ha podido diversificar su fuente de divisas. Una gran parte de los productos que consumen tiene que ser importada de sus socios comerciales.