Habana - Cuba
Ingreso al país
1- Ciudadanos Extranjeros
Pasaporte valido y vigente minimo (6 meses de vigencia).
El tiempo máximo de estadía de un turista es de 30 días.
Todo pasajero que ingresa a cuba debe tener visa de turista valida para una sola entrada al territorio de Cuba.
Solvencia económica que respalde los días de permanencia en el país.
Boleta ida y vuelta.
Carta de invitación o reservación de hotel.
Todo pasajero debe llenar digitalmente el formulario de salud para ingreso a Cuba, disponible en el siguiente link: https://www.dviajeros.mitrans.gob.cu
Se requiere vacunación contra la fiebre amarilla si se llega desde Angola, Brasil o Congo (República Dominicana).
Los pasajeros de nacionalidad cubana deben presentar pasaporte vigente (6 años) que contenga prórroga por cada (2 años) después de la emisión del mismo.
Todo pasajero que presente pasaporte Diplómatico, Oficial y de servicio estará exento de presentación de prórroga.
Los pasajeros que deseen comprar un solo trayecto (solo ida) en un vuelo internacional deben ser residente en el país de destino con residencia temporal o permanente.
2- Requisitos ante el COVID-19
El Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), ha decidido implementar las siguientes medidas a partir del 06/04/2022:
Los turistas deben tener un seguro de viaje para cubrir los gastos médicos en Cuba.
Se aplicaran revisiones aleatorias en aeropuertos a los viajeros que arriben al país, si resulta positivo a la COVID-19, será ingresado en las instituciones de salud designadas al efecto en cada territorio.
El uso de cubrebocas sigue siendo obligatorio en todos los espacios públicos.
Entrega de la planilla de Formato de Localización de Pasajeros (FLP).
Fuente: https://www.minint.gob.cu/>
Guayaquil y Quito - Ecuador
Ingreso al país
1- Ciudadanos Extranjeros (niños, niñas y adolecentes)
2- Ciudadanos Extranjeros (adultos)
Pasaporte válido y vigente (mínimo 6 meses de vigencia).
Visa de turismo autorizada para venezolanos.
Boleto ida y vuelta.
El tiempo máximo de estadía de un turista es de 60 días.
Los pasajeros que tengan un boleto con un trayecto (solo ida) deben ser residentes temporales o permanentes en el país de destino.
Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla (debe ser aplicada 10 días antes de viajar) a todos los viajeros (nacionales e internacionales) que incluyan en su itinerario de viaje o que residan en las provincias de la Amazonía ecuatoriana; así como támbien a nuestros viajeros nacionales que visiten países con brotes activos de fiebre amarilla, como Brasil, República Democrática de Congo y Uganda, Los lineamientos de vacunación estan dirijidos para todo viajero, sin importar su estatus migratorio/administrativo (diplomatico, refugiado, repatriado, entre otros).
3- Requisitos ante el COVID-19
Toda persona que ingrese al Ecuador por vía área deberá presentar de manera obligatoria la Declaración de Salud del Viajero de forma digital al embarcar en la aerolínea, disponible en el siguiente link.
https://declaracionsalud-viajero.msp.gob.ec/ (si tiene problemas con la plataforma puede presentar el formulario físico).
Todo pasajero mayor a TRES (03) años deberá presentar de manera obligatoria el certificado (código QR) o carnet de vacunación contra la COVID-19 con al menos catorce (14) días antes del viaje o una prueba de RT-PCR COVID-19 negativa realizada como máximo 72 horas antes de la salida.
Los pasajeros de tránsito en Ecuador NO DEBERAN PRESENTAR PRUEBA RT-PCR NEGATIVO O CARNET DE VACUNACIÓN.
Los pasajeros ecuatorianos INADMITIDOS en otros países y retornen al Ecuador NO DEBERAN PRESENTAR PRUEBA RT-PCR, sin embargo, el MSP realizara una prueba rápida de antígeno, al momento de su entrada al país.
El pasajero que por su condición de salud no pueda recibir la vacuna contra la COVID-19, deberá presentar un certificado médico que avale dicha condición y se les solicitará obligatoriamente la prueba negativa de RT-PCR.
Uso Obligatorio la Mascarilla.
Nota: EL ÚNICO TIPO DE PRUEBA AUTORIZADA PARA EL INGRESO AL PAÍS ES LA PRUEBA CUALITATIVA RT-PCR EN TIEMPO REAL.
Fuente: https://www.ministeriodegobierno.gob.ec
México
Ingreso al país
Pasaporte vigente durante la estadía en territorio mexicano.
Pasaporte de servicio venezolano requiere visado.
Permanencia máxima permitida para ciudadanos venezolanos ciento ochenta (180) días.
A partir del 21/01/2022, los venezolanos deberán presentar VISA DE VISITANTE SIN PERMISO PARA REALIZAR ACTIVIDADES REMUNERADAS, autorizada por el Consulado MEXICANO (ESTAMPADA EN PASAPORTES ORDINARIOS), para información del trámite, acudir a la Oficina Consular.
Solvencia económica ha dicho país.
Boleto ida y vuelta.
Carta de invitación o reservación de hotel.
Países que requieren Visa para entrar al territorio mexicano: El Salvador, Ecuador, República Dominicana, Guyana, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Venezuela (consultar lista de países con exigencia de visa).
https://www.inm.gob.mx/gobmx/word/index.php/paises-requieren-visa-para-mexico/
Recomiendan a los pasajeros que visiten o residan en países con brotes activos de fiebre amarilla (Brasil, y países del continente africano) presentar el certificado al momento de su viaje, debe tener un mínimo de incubación de 10 días antes del ingreso al territorio mexicano.
Los pasajeros que deseen comprar un solo trayecto (solo ida) en un vuelo internacional deben ser RESIDENTES PERMANENTES en el país de destino. En el caso que su destino final sea México, pueden ser RESIDENTES PERMANENTES O TEMPORALES (PRESENTAR DOCUMENTOS VIGENTES).
Pasajeros con nacionalidad mexicana deben presentar pasaporte valido sin importar su vigencia o documento que acrediten su nacionalidad (Acta de Nacimiento – carta de naturalización – Identificación oficial (INE) o credencial para votar).
Existe una línea de apoyo al ciudadano mexicano, disponible las 24 horas para la atención de temas migratorios TELF 0412-2524675.
Documentos o formatos que debe presentar el pasajero al momento de llegar a los Estados Unidos mexicanos (Los formatos se entregan durante el vuelo):
Forma Migratoria Múltiple (FMM).
Declaración de Aduana.
Declaración de Divisas, en caso de exceder los diez mil dólares (USD$ 10.000,00).
Requisitos contingencia COVID-19:
México no ha adoptado restricciones para el ingreso de visitantes y regreso de mexicanos provenientes de otros países. La Secretaría de Salud se encuentra alerta en los puntos de entrada al país para atender a personas que manifiesten síntomas asociados al coronavirus y tomar las medidas correspondientes.
Independientemente de su nacionalidad, el ingreso a México está condicionado a la aprobación de las autoridades migratorias en el puerto de entrada, no de la embajada, quienes podrán revisar el motivo de su viaje, reservaciones de hotel, itinerario de viaje, la documentación que acredite su salida del país, carta de invitación en caso de que proceda, actividades que desarrolla en su país de origen, etc. PARA MAYOR INFORMACION PUEDE CONTACTAR AL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACION EN:
https://www.gob.mx/inm#1839
https://www.gob.mx/inm
Nicaragua
Ingreso al país
1- Ciudadanos Extranjeros
Pasaporte válido y vigente (mínimo 6 meses de vigencia).
Tiempo máximo de estadía de un turista es 90 días.
Visa para venezolanos autorizada por el consulado (excepción para pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio).
Carta de invitación o reservación de hotel.
Solvencia económica.
Boleto ida y vuelta.
Presentar tarjeta de vacuna contra la fiebre amarilla al momento del chequeo, con un mínimo de incubación de 10 días antes del ingreso al territorio nicaragüense.
Los pasajeros que tengan boleto con un trayecto (solo ida), deben ser residentes temporales o permanentes en el país de destino.
Pasajeros con nacionalidad cubana, países del continente africano y asiático, con interconexión internacional, deben presentar visa estampada para ingresar a Nicaragua.
2- Requisitos contingencia COVID-2019:
Previo al ingresar a territorio nicaraguense, todas las personas deberán presentar la prueba RT-PCR con resultado negativo, emitida máximo 72 horas antes del arribo al país, no se aceptan pruebas rápidas.
Todo pasajero Adulto/CHD/INF debe presentar su prueba PCR con resultado negativo.
Los envíos de dichos resultados son 24 horas antes del vuelo PTY su hora local.
Los resultados del PCR de los pasajeros que vayan a ingresar deben ser remitidos al INAC Nicaragua 36 horas antes del vuelo, de lo contrario no otorgaran los permisos de aterrizaje.
El formato exigido por migración debe ser remitido 1 hora antes del cierre de vuelo, de lo contrario no habrá entrada ni salida de vuelos.
Fuente: https://www.migob.gob.ni/migracion/
República Dominicana
Ingreso al país
1- Ciudadanos Extranjeros
Pasaporte válido y vigente (mínimo 6 meses de vigencia).
Visado requerido para nacionales venezolanos.
Boleto ida y vuelta.
Solvencia económica que respalde los días de permanencia en el país.
Carta de invitación o reservación de hotel.
Tiempo máximo de estadía de un turista es de 30 días.
Los venezolanos mayores de un (01) año deben presentar tarjeta de vacuna contra la fiebre amarilla al momento del chequeo (incluyendo tripulación).
Los pasajeros que deseen comprar un solo trayecto (solo ida) en un vuelo internacional deben ser residente en el país de destino con residencia temporal o permanente.
Los Pasajeros con interconexión internacional que deben presentar visa consular de turista o en su defecto visa de ingreso, son- de nacionalidad cubana, dominicana, nicaragüenses, ciudadanos americanos y de países del continente africano y asiático.
Los pasajeros de nacionalidad dominicana NO pueden viajar con pasaporte vencido el mismo puede presentar otro pasaporte de otra nacionalidad valido y vigente.
Aquellas nacionalidades que requieran visa para ingresar a República Dominicana y presenten Visa Americana valida y vigente usada puede ingresar al mismo, con una estadía de treinta (30) días.
Será obligatorio y exclusivo para todos los pasajeros que ingresen y salgan de Republica Dominicana, el llenado digital (previo al paso por migración) del formulario exigido por la Dirección General de Migración, Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Salud Pública, el mismo se puede descargar en el siguiente enlace:
Fuente: https://eticket.migracion.gob.do
2. Requisitos contingencia COVID-2019
Previo al ingresar a RD, todas las personas deberán presentar la prueba RT-PCR o Antígenos con resultado negativo, emitida máximo 72 horas antes del arribo al país, dicha medida no aplica para menores de siete (07) años.
Para el ingreso a territorio dominicano se reconocerá la presentación de la Tarjeta de Vacunación contra el COVID-19 o el documento emitido por el país de donde provenga el pasajero o tripulación al menos 3 semanas antes de la llegada.
Uso Obligatorio la Mascarilla.
Fuente: https://www.migracion.gob.do
Bolivia
Ingreso al país
1- Ciudadanos Extranjeros
Pasajeros venezolanos o bolivianos podrán ingresar a Bolivia con carnet / cedula de identidad vigente (Solo aplica para vuelos directos entre ambos países).
Pasaporte válido y vigente (mínimo 6 meses de vigencia).
Tiempo máximo de estadía de un turista es 90 días.
Solvencia económica.
Boleto ida y vuelta.
Carta de invitación o reservación de hotel.
Presentar tarjeta de vacuna contra la fiebre amarilla al momento del chequeo, con un mínimo de incubación de 10 días antes del ingreso al territorio boliviano.
Los pasajeros que deseen comprar un solo trayecto (solo ida) en un vuelo internacional deben ser residente en el país de destino con residencia temporal o permanente.
Los Pasajeros con interconexión internacional que deben presentar visa consular de turista o en su defecto visa de ingreso, son, de nacionalidad cubana, dominicana, nicaragüenses, ciudadanos americanos y de países del continente africano y asiático.
2- Requisitos contingencia COVID-2019
Todas las personas mayores de cinco (5) años que ingresarán por vía aérea deberán presentar la prueba RT-PCR con resultado negativo (en cualquiera de sus formas), emitida máximo 72 horas antes del arribo al país.
Los pasajeros sin un certificado de vacunación contra el COVID-19 que demuestre que fueron vacunados por completo al menos 14 días antes de la llegada, están sujetos a una prueba de RT-PCR de COVID-19 72 horas después de la llegada por su propia cuenta.
Los pasajeros extranjeros que no tengan residencia permanente en Bolivia DEBERÁN CONTAR CON SEGURO DE SALUD CON COBERTURA PARA TRATAMIENTOS COVID-19.
Los extranjeros deben consignar una declaración jurada del lugar de estadía y realizar aislamiento por diez (10) días en territorio boliviano, Al séptimo dia se debe realizar una prueba de control RT-PCR, cuyo costo lo cubre el viajero.
Fuente: https://www.migracion.gob.bo
Irán
Ingreso al país
Los ciudadanos venezolanos con estadía máxima a quince (15) días podrán ingresar al territorio de la República Islámica sin requerir visado, en caso de que el tiempo de permanencia sea mayor al periodo mencionado, tendrán que aplicar para la visa y pagar la respectiva tarifa.
El requerimiento de visa queda suprimido para pasaportes diplomáticos y de servicio para ciudadanos de venezolanos e iraníes.
Pasaporte válido y vigente (mínimo 6 meses de vigencia).
Los pasajeros no deberían tener el sello de inmigración de Israel en su pasaporte.
Boleto ida y vuelta.
Los nacionales de Siria no deben abordar de Caracas a Teherán, incluso con una visa válida para ingresar a Irán (solo pueden ingresar a través de Damasco con una visa válida).
El tiempo máximo de tránsito es de 12 horas, si exceden inmigración deportará a los pasajeros (en el área de tránsito no hay instalaciones para que los pasajeros permanezcan más del tiempo establecido.
Si se aborda tránsito de pasajeros de Caracas – Teherán - otros destinos, se debe informar a inmigración sobre el próximo destino del pasajero y la aerolínea.
Antes del vuelo de llegada y salida, se debe informar a inmigración sobre el número de personas presentes en el vuelo.
Nota: para más información, acudir a la embajada de Irán en Caracas.
Requisitos contingencia COVID-19:
Presentar certificado de prueba con sello húmedo (en inglés) RT-PCR o antígeno con resultado negativo.
Certificado de vacunación contra COVID-19 en formato físico o digital con esquema de dos dosis o dosis única, con al menos 14 días antes de la fecha de ingreso.
FUENTE: Embajada de la República Islámica de Irán
Panamá
Ingreso al país
1- Ciudadanos Extranjeros
Pasaporte válido y vigente (mínimo 3 meses de vigencia).
Boleto ida y vuelta, o de continuación del viaje.
Solvencia económica de un mínimo de 500$ o su equivalente en tarjeta de crédito, referencia bancaria, carta de trabajo o cheques viajeros.
Boucher de pago por reservación de hotel (hospedaje).
Venezolanos deben presentar visa de turismo autorizada según sea el caso.
El tiempo máximo de estadía de un turista es de 90 días.
Todo Pasajero de nacionalidad cubana que viaje en tránsito por la Republica de Panamá deberá presentar Visa de Transito.
Se requiere vacunación contra la fiebre amarilla si se llega desde Brasil.
2- Requisitos contingencia COVID-19:
Desde el 28/01/2022 todo pasajero deberá presentar de manera obligatoria el esquema de vacunación completa con las tres (03) dosis aprobadas por la OMS, FDA o EMA al menos 14 días antes de la llegada.
Pasajeros NO VACUNADOS o con certificado incompleto deben presentar una prueba RT-PCR o antígeno con resultado negativo, emitida máximo 48 horas antes del arribo al país (Se sugiere incluya resultado con código QR).
Los pasajeros vacunados con certificado completo (al menos catorce (14) días antes del viaje), quedan exonerados de presentar la prueba RT-PCR.
Para ambos casos si la Autoridad de Panamá al llegar solicita que se realice una nueva prueba, la misma se deberá hacer en el Aeropuerto de Tocumen, la cual será cargada a costo del viajero.
Los pasajeros en condición de transito que NO realicen migración quedan exentos de presentar prueba RT-PCR, salvo que sea requerida en el ingreso al país de destino (solicitada al momento del check-in por parte de la línea de conexión).
IMPORTANTE presentar previo al abordaje, la Declaración Jurada de Salud Digital, registrada en el link: https://www.panamadigital.gob.pa
Fuente: https://www.migracion.gob.pa
Rusia
Ingreso al país
Pasaporte valido y vigente durante la estadía en territorio ruso.
Boletos de ida y vuelta de avión, tren, autobús u otro medio de transporte.
Tiempo máximo de estadía de un turista es 90 días.
Los ciudadanos venezolanos pueden entrar, transitar y permanecer en el territorio de Rusia sin visado por un periodo de hasta 90 días, durante cada período de 3 meses, contados a partir de la fecha de su primera entrada.
Los ciudadanos RUSOS deberán completar el cuestionario para el ingreso al territorio de la Federación de Rusia.
https://www.rospotrebnadzor.ru/upload/RUS.docx
2- Requisitos contingencia COVID-2019:
Según el Decreto Sanitario Estatal de la Federación de Rusia del 17 de octubre de 2022 No. 22, fue derogado el requisito para los extranjeros que viajan a Rusia de presentar un resultado PCR negativo.
Para los nacionales rusos que regresan al país fue derogado el requisito de someterse a una prueba PCR dentro de los tres días calendarios posteriores a la llegada.
Todo pasajero que llegue a la Federación Rusa (independientemente del tipo de transporte) están exentas de la obligación de someterse a una prueba PCR.
Al mismo tiempo, se mantiene el requisito de completar un cuestionario aprobado por Rospotrebnadzor (https://base.garant.ru/files/base/400767827/797355578.rtf) el documento en formato RTF se adjunta a la presente.
Los ciudadanos de Rusia pueden completar este formulario electrónicamente en el portal de Servicios Públicos Gosuslugi (https://www.gosuslugi.ru/394604/1).
Fuente: Embajada de Rusia en Venezuela
https://www.rusalia.com/rusia-sin-visado-venezuela/
Venezuela
REQUISITOS MIGRATORIOS PARA INGRESAR A VENEZUELA
Todo pasaporte extranjero debe tener un mínimo de noventa (90) de vigencia desde el momento que se arriba a territorio venezolano.
El tiempo máximo de estadía en calidad de turista en territorio venezolano es de noventa (90) días, solo se puede comercializar boletos hasta el tiempo establecido.
Todo pasajero que vaya en conexión desde el aeropuerto internacional debe de tener un tiempo máximo en tránsito de 24 horas en zona estéril, para proseguir con su destino final.
Las siguientes nacionalidades necesitan tener visa para ingresar a territorio venezolano, dicho documento debe estar vigente al momento de su entrada: China, República Dominicana, Siria, Líbano, Nigeria, Panamá, EEUU, Honduras, Haití, Ucrania, El Salvador, Guatemala, Chile, Perú, y países del Medio Oriente, entre otros.
Se concede el beneficio de EXCEPCIÓN DE VISADO de no migrante hasta por un plazo de noventa (90) días a los CIUDADANOS NACIONALES DEL ESTADO DE QATAR QUE DESEEN INGRESAR AL TERRITORIO DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA con fines recreativos, salud o actividades que no involucren remuneración ni denoten ánimos de fijar domicilio permanente.
Protocolo COVID-19:
Certificado de vacunación contra COVID-19 en formato físico o digital con esquema de dos dosis o dosis única, con al menos 14 días antes de la fecha de ingreso.
Posterior al desembarque en los terminales internacionales del país se le realizará una prueba de Hisopado (obligatorio).
Se mantienen vigentes las medidas de los protocolos de bioseguridad relativos al distanciamiento social, elementos de protección e higiene de manos.
FUENTE: http://www.saime.gob.ve /Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Argentina
Ingreso al país
1- Ciudadanos Extranjeros
Pasaporte válido y vigente (mínimo 6 meses) o Cédula de Identidad (vigente) o Documento de viaje hábil (vigente) de su país de origen, siendo cualquiera de los siguientes Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Venezuela, Ecuador y Colombia.
Boleto ida y vuelta.
Tiempo máximo de estadía de un turista es 90 días.
Completar la Declaración Jurada Electrónica al menos 48 hrs antes del viaje, disponible en el sitio web de la DNM.
Fuente: https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php
2- Requisitos contingencia COVID-2019
Declaración jurada exigida por la DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES, completada al menos 48 horas antes del inicio del viaje sin observaciones del control sanitario, eximidos quienes ingresen por menos de 24hrs.
Pasajeros extranjeros, no residentes deberán presentar seguro de salud COVID-19, quedando eximidos de realizar cuarentena.
Obligatoriedad del uso de la aplicación COVID-19 Ministerio de Salud (APP CUIDAR) en su versión dispositivos móviles, o en su versión web, para toda persona que ingrese al país, por el plazo mínimo de 14 días.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/documentacion
Chile
Ingreso al país
1- Ciudadanos Extranjeros
Pasajeros con nacionalidad venezolana deben presentar pasaporte válido y vigente (mínimo 6 meses) y Visa Consular de Turismo (solicitada a través de los Servicios Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile).
Los turistas provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay pueden ingresar con sus cédulas de identidad o documentos equivalentes.
Boleto ida y vuelta o hacia un país tercero.
Tiempo máximo de estadía de un turista es 90 días.
El viajero debe completar el formulario Declaración Jurada de Viajeros de forma electrónica y hasta 48 horas antes del embarque Está disponible en https://www.c19.cl (Los menores de dos años quedan exceptuados de este requisito).
La Oficina de Policía Internacional proporciona al momento de ingresar a Chile un formulario en duplicado denominado Tarjeta Única Migratoria Esta tarjeta es personal e intransferible La copia debe quedar en poder del turista mientras dure su permanencia en el país y deberá presentarla al abandonar Chile.
Todos los pasajeros con pasaporte de Albania, Australia, Canadá, Estados Unidos, y México deberán pagar un Impuesto de Reciprocidad antes de pasar por Policía Internacional.
2- Requisitos contingencia COVID-2019
Los pasajeros deben presentar el pase de movilidad chileno (certificado de vacunación contra coronavirus con validación por el Ministerio de Salud de Chile de vacunas recibidas en el extranjero) el cual es tramitado por la página mevacuno.gob.cl.
El viajero debe adjuntar a la Declaración Jurada de Viajeros un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2 (no podrá tener una antigüedad mayor a 72 horas) Los menores de dos años quedan exceptuados de este requisito.
Seguro Médico de Viaje, Este requisito es solo para los extranjeros no residentes en el país El viajero debe adjuntar a la Declaración Jurada de Viajeros un certificado de un seguro médico (que cubra gastos originado por Covid-19 El monto mínimo de cobertura para las prestaciones de salud deberá ser de USD$30 000.
Fuente: https://www.extranjeria.gob.cl/visitar-chile/informacion-general/
Fuente: https://chile.gob.cl/chile/ingreso-a-chile-desde-el-exterior
Perú
Ingreso al país
1- Ciudadanos Extranjeros
Pasajeros con nacionalidad venezolana deben presentar pasaporte válido y vigente (mínimo 6 meses) y Visa Consular de Turismo (solicitada a través del Consulado de Perú en Venezuela).
Boleto ida y vuelta o hacia un país tercero.
Tiempo máximo de estadía de un turista es 90 días.
Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile pueden ingresar con su documento de identificación nacional.
2- Requisitos contingencia COVID-2019:
Los peruanos, extranjeros residentes, y extranjeros no residentes de 12 años a más deben acreditar el haber completado la(s) dosis de vacuna contra la COVID19, catorce (14) días antes de abordar el vuelo.
Si no se cuenta con el requisito antes mencionado, las personas pueden presentar una prueba molecular (PCR) negativa con fecha de resultado que no sea mayor a 72 horas antes de abordar.
Es obligatorio el uso de doble mascarilla para el embarque, viaje e ingreso al Perú en un vuelo comercial Quedan exceptuados del uso de mascarilla los niños menores de dos años.
Se debe completar la Declaración Jurada de Salud.https://e-notificacion.migraciones.gob.pe/dj-salud/ dentro de las 72 horas previas al viaje El registro es individual y cuando se trate de un menor de edad, lo realiza el tutor o persona encargada del viajero La presentación del documento vía virtual (en PDF o código QR) o impresa, es indispensable para el embarque a cargo de la aerolínea.
3- Requisitos para el ingreso de Mascotas
Deberán estar amparados por un Certificado Internacional de Salud para Animales Domésticos, el cual debe ser preparado por un médico veterinario, y deberá cumplir con los siguientes requisitos:
El animal debe estar vacunado 60 días previos a la fecha de embarque contra las siguientes enfermedades (animales mayores de 3 meses).
Perros- Distemper, Hepatitis canina, Leptosirosis, Parvovirosis, Rabia, Parainfluenza.
Gatos- Panleucoopenia felina, Calicivirosis, Rinotraqueitis, Leucemia felina, Rabia.
Se deberá hacer constar en cada caso la fecha de la inmunización, tipo y marca del producto utilizado.
Constancia del Médico Veterinario de que el/los animal(es) han sido tratados contra parásitos externos e internos en los 30 días previos a la fecha de embarque.
Constancia del Médico Veterinario de que el/los animal(es) han sido inspeccionados e identificados en el momento de su embarque por un Médico Veterinario autorizado, quien lo ha encontrado en condición normal de salud, sin presentar tumoraciones, heridas frescas o en proceso de cicatrización, ni signo alguno de enfermedades cuarentenales o transmisibles o presencia de ectoparásitos.
Los animales deberán ser colocados en jaulas o cajas especiales que fueron lavadas y desinfectadas antes de ser utilizadas.
Los Certificados deben tener el nombre completo del Médico Veterinario que firma, con la fecha y el día que lo emite, y además deberán ser notarizado por las autoridades de salud o agricultura del gobierno local.
Fuente: http://www.consulado.pe
San Vicente y las Granadinas
Ingreso al país
Pasaporte original o documento de viaje de Venezuela con al menos 6 meses de validez.
Tiempo máximo de estadía 90 días.
Boleto ida y vuelta o hacia un país tercero.
Presentar la información del lugar de estadía con dirección y teléfono.
Solvencia económica para su permanencia en el país.
Las siguientes nacionalidades necesitan visa para ingresar: Irán, República Dominicana, Nigeria, Jordania, Líbano, China, Irak y Siria.
Los ciudadanos venezolanos no necesitan visa para viajar a San Vicente y las granadinas.
Completar el formulario de Sanidad Portuaria para cada pasajero que llega.
Madrid
Ingreso al país
Pasaporte vigente con una validez de 3 meses posteriores a la fecha prevista de la salida del territorio Schengen y haber sido expedido dentro de los 10 años anteriores a la fecha de entrada.
Boleto de ida y vuelta o de circuito turístico, si ingresas como turista, debes salir del país también.
El periodo de estadía máxima para un turista es de 90 días dentro de un periodo de 180 días.
Acreditación de medios económicos suficientes, para el tiempo que pretenda permanecer en España. Es necesario contar con 95 euros por persona por día, con un mínimo de 855 euros o su equivalente legal en moneda extranjera, Dólar americano, por ejemplo. Se acreditara mediante exhibición de los mismos, en el caso de que los posean en efectivo, o mediante la presentación de cheques certificados cheques de viaje, cartas de pago, o tarjetas de crédito.
Documento justificativo de alojamiento mediante reserva de hotel o carta de invitación notariada.
Seguro de viaje medico internacional que cubra la duración de la estancia con cobertura mínima de 30000 euros para lo que necesite; rotura o robo de equipaje, hospitalización, desplazamiento de familiares, etc.
Qatar
Ingreso al país
Pasaporte vigente con una validez de 6 meses.
Tiempo máximo de estadía 60 días.
Boleto de ida y vuelta o de circuito turístico, si ingresas como turista, debes salir del país también.
Se venderá boleto OW (solo ida) a los viajeros con residencia en qatar o que tengan contrato de trabajo u otras razones migratorias, también depende del tipo de visa otorgada.
Debe presentar la confirmación de la reserva de hotel que incluya la duración de la estadía.
Debe presentar solvencia económica y un monto mínimo de 1500 usd y adicional una tarjeta de crédito internacional para cancelar derecho fiscal equivalente a 100 riales catarís equivalentes a 27,39 dólares americanos aproximadamente , para más información se recomienda visitar el sitio web:
https://www.visitqatar.qa.
Para los ciudadanos venezolanos la exención de visa tendrá una validez de 30 días , a contar a partir de la fecha de emisión y permite al titular pasar hasta 30 días en Qatar, ya sea un viaje único o varios ,la exención puede prolongarse durante de 30 días mas.
2- Requisitos contingencia COVID-2019
Certificado de vacunación contra COVID-19 en formato físico o digital con esquema de dos dosis o dosis única, con al menos 14 días antes de la fecha de ingreso.
El viajero debe ingresar y registrarte en la app EHTERAZ del ministerio de salud de Qatar antes de viajar al país anfitrión del mundial 2022. www.ehteraz.gov.qa, allí tendrá la información correspondiente.
Niños a partir de 12 años debe poseer la prueba PCR.
Tarjeta digital Hayya (Mundial de Futbol 2022):
A petición de las autoridades cataríes, se recuerda a los espectadores que todos los aficionados locales e internacionales deben solicitar la tarjeta digital haya. Esta tarjeta es su permiso de entrada al estado de Qatar y su acceso al estadio (junto con su entrada para el partido). En el caso de los aficionados internacionales, también deberán confirmar sus planes de alojamiento para recibir la aprobación final de su tarjeta digital Hayya. Para solicitar la tarjeta Hayya y reservar alojamiento, visite Qatar2022.qa o descargue la aplicación Hayya to Qatar 2022. Para cualquier información sobre la tarjeta póngase en contacto con info@hayya.qa o llame al 8002022 si es residente en Qatar o al +97444412022
Estambul
Ingreso al país
2- Requisitos contingencia COVID-2019
Fuente:
Dubai
Ingreso al país
2- Requisitos contingencia COVID-2019
Fuente:
Guangzhou
Ingreso al país
2- Requisitos contingencia COVID-2019
Fuente:
La Habana - Cuba
Ingreso al país
1- Ciudadanos Extranjeros
Pasaporte valido y vigente minimo (6 meses de vigencia).
El tiempo máximo de estadía de un turista es de 30 días.
Todo pasajero que ingresa a cuba debe tener visa de turista valida para una sola entrada al territorio de Cuba.
Solvencia económica que respalde los días de permanencia en el país.
Boleta ida y vuelta.
Carta de invitación o reservación de hotel.
Todo pasajero debe llenar digitalmente el formulario de salud para ingreso a Cuba, disponible en el siguiente link: www.dviajeros.mitrans.gob.cu
Se requiere vacunación contra la fiebre amarilla si se llega desde Angola, Brasil o Congo (República Dominicana).
Los pasajeros de nacionalidad cubana deben presentar pasaporte vigente (6 años) que contenga prórroga por cada (2 años) después de la emisión del mismo.
Todo pasajero que presente pasaporte Diplómatico, Oficial y de servicio estará exento de presentación de prórroga.
Los pasajeros que deseen comprar un solo trayecto (solo ida) en un vuelo internacional deben ser residente en el país de destino con residencia temporal o permanente.
2- Requisitos contingencia COVID-2019:
El Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), ha decidido implementar las siguientes medidas a partir del 06/04/2022:
Los turistas deben tener un seguro de viaje para cubrir los gastos médicos en Cuba.
Se aplicaran revisiones aleatorias en aeropuertos a los viajeros que arriben al país, si resulta positivo a la COVID-19, será ingresado en las instituciones de salud designadas al efecto en cada territorio.
El uso de cubrebocas sigue siendo obligatorio en todos los espacios públicos.
Presentación de certificado de vacunación COVID-19.
Entrega de la planilla de Formato de Localización de Pasajeros (FLP).
Fuente: https://www.minint.gob.cu/>
Nota: debido a normativa establecida por las autoridades es importante notificar a los pasajeros que tengan como destino cuba que el registro en la plataforma digital que se señala a continuación es obligatorio.
Fuente: https://dviajeros.mitrans.gob.cu/datosPersonales
Viru Viru - Bolivia
Ingreso al país
Pasajeros venezolanos o bolivianos podrán ingresar a Bolivia con carnet / cedula de identidad vigente (Solo aplica para vuelos directos entre ambos países).
Pasaporte válido y vigente (mínimo 6 meses de vigencia).
Tiempo máximo de estadía de un turista es 90 días.
Solvencia económica que cubra la estadía.
Boleto ida y vuelta.
Carta de invitación o reservación de hotel (simple).
Presentar tarjeta de vacuna contra la fiebre amarilla al momento del chequeo, con un mínimo de incubación de 10 días antes del ingreso al territorio boliviano.
Los pasajeros que deseen comprar un solo trayecto (solo ida) en un vuelo internacional deben ser residente en el país de destino con residencia temporal o permanente.
Los Pasajeros con interconexión internacional que deben presentar visa consular de turista o en su defecto visa de ingreso, son, de nacionalidad cubana, dominicana, nicaragüenses, ciudadanos americanos y de países del continente africano y asiático.
2- Requisitos contingencia COVID-19:
Certificado de vacunación contra COVID-19 en formato físico o digital con esquema de dos dosis o dosis única, con al menos 14 días antes de la fecha de ingreso.
Los pasajeros sin un certificado de vacunación contra el COVID-19, deberán presentar una prueba de RT-PCR negativa certificada para personas mayores de cinco (05) años de edad, hasta 72 horas antes del embarque en el país de origen.
Los extranjeros deben consignar una Declaración Jurada del lugar de estadía y realizar aislamiento por diez (10) días en territorio boliviano. Al séptimo dia se debe realizar una prueba de control RT-PCR, cuyo costo lo cubre el viajero.
FUENTE: www.migracion.gob.bo